miércoles, 12 de febrero de 2025

UNA ANTIGUA TRADICIÓN QUE SIGUE ESTANDO MUY VIVA

 

     Cuando el cansancio va amainando  de la intensidad del fin de semana, vienen a la memoria los momentos vividos y se me vuelve a dibujar una sonrisa, porque no tienen precio estos ratos de complicidad femenina.

    Es cierto que poner lo mejor de cada una para hacer fiesta no es muy difícil, pero organizar un evento de tres días con 140 mujeres y que todo salga bien, ya es otro cantar. Y todo salió muy bien.

Son necesarias  varias  reuniones y muchas conversaciones en el grupo de wasap  los meses anteriores a la fiesta, ya que la complejidad de la misma así lo requiere.  La orquesta, la discomóvil, la hoguera,  el cantante del viernes, la charanga, encargar toda la cena del viernes, organizar la rifa, el pica pica en la calle y gestionar  los sobrantes de comida, que no es cuestión baladí. Pero aquí no se tira nada lo que sobre de la cena, para el lunes en San Juan. Es una suerte que hiciera tan buena tarde y pudieran  ir tantas mujeres.  Y es un gozo ver como esta tradición ya no peligra, porque hubo varios años que estaba de capa caída y sólo subían “las resistentes”, ahora veréis las fotos que confirman este argumento.


 

La hoguera y canto de los romances de las dos Santas





 

Viernes noche con Marc  Anglaril , un espectáculo altamente recomendable 






SAN A  APOLONIA Y SANTA AGUEDA 

 


LOS PANBENDITOS Y LA PROCESIÓN HASTA LA IGLESIA DE SANTA MARÍA 











 












                                                                  













LA RIFA Y LA FELIZ GANADORA 












                                      





Pero esto no para aquí. El lunes a San Juan!!!








Yo no subí este año, pero por lo que se ve se hizo tarde ..........







Y termino subiendo tres videos de la misa, el primero canta a Santa Agueda, el segundo a Santa Apolonia y el tercero nuestra versión de LO MOLINERO dedicado esta fiesta . 












Como siempre en el mes de febrero
Ballobar se llena de vida
Las Aguedas y las Apolonias
organizan la fiesta mayor.

Todas juntas hacemos la fiesta
empezando por la hoguera
cantaremos después los romances
ya dispuestas a rondar.
Las solteras y las casadas
nos juntamos a cenar
longaniza, patatas asadas,
un buen postre y a brindar.

Estribillo: 

Y pa lucir también habrá que sacar
de las arcas toda la ropa de gala
las basquiñas, las enaguas, el mantón, la chulona
y también la mantilla
Bien planchada la toalla de comunión
para ponerla en el tajador
el pan bendito que luzca muy bien
que es muy antigua la tradición.

El sábado rondar en cuadrilla
bien contentas para bailar
no haremos muy tarde en la noche
mañana toca madrugar.
Subiremos juntos de Loreto
con Santas en procesión
y a la iglesia de Santa María
pa celebrar la ocasión.
La rondalla cantará la misa
y aún queda lo mejor
las que puedan el lunes nos vemos
merendando en San Juan.

Estribillo: 

Y pa lucir también habrá que sacar
de las arcas to la ropa de gala
las basquiñas, las enaguas, el mantón, la chulona
y también la mantilla
Bien planchada la toalla de comunión
para ponerla en el tajador
el pan bendito que luzca muy bien
que es muy antigua la tradición.

EL año que viene esperamos volver a aportar nuestro granito de arena para la fiesta de las mujeres en nuestro pueblo. 





4 comentarios:

Anónimo dijo...

Qué maravilla de reportaje!!! Estupendo.

Raquel Cuixart dijo...

Precioso!!!

Anónimo dijo...

Muchas gracias por el comentario

Anónimo dijo...

Gracias Raquel