Ha sido muy buena idea la de Álvaro de hacer un video tutorial con todos los elementos y como se colocan ahora, de nuestra indumentaria tradicional. Después de felicitarlo por ello, lo subimos al blog para que lo disfrutéis aprovechando a hacer unas reflexiones al respecto de la indumentaria en Ballobar.
Creo que es preciso decir a raíz de este precioso tutorial que la indumentaria es así ahora y con el paso de los años cuando la economía local fue mejorando, en todas casas que queremos tenemos de todos los elementos del traje Ballobarino, pero no siempre fue así, cuando los tiempos eran difíciles la indumentaria tradicional jugaba un papel secundario.
También quiero resaltar que nuestro traje es muy particular porque lo de usar mantilla y chulona con el mantón no se da en nuestro entorno cercano, pero aquí siempre ha sido así. y no nos podemos olvidar de la toalla de comunión para adornar los panes benditos de manera primorosa.
Álvaro habla del peinado y la tradición lo manda sin flequillo y con moño de rosca en el traje de jotera , pero en nuestro caso siempre nos hemos peinado con moño porque se aguanta mucho mejor la chulona, pero lo del flequillo no ha sido nunca para nosotras una condición indispensable. No había jubones hace 40 años para las Aguedas y Polonias y las camisas son para las joteras, bien es cierto que desde que se hace el taller de indumentaria desde la Asociación de las Amas de Casa, muchas personas se han hecho camisas y jubones , pero eso es hace pocos años, antes cualquier Jersey servía , total no se veía y siempre nos hemos vestido con escote cosa inusitada para la indumentaria tradicional. La faldriquera no era una pieza indispensable , yo no he conocido ninguna pieza de ese estilo en mi entorno y los zapatos de jotera bordados son de antes de ayer, siempre hemos llevado lo que hemos querido, hasta botas de tacón en el invierno. Solo me falta hablar de la aguja de la mantilla, en Ballobar las mantillas siempre se han llevado sueltas al igual que los mantones que no se ajustaban a la cintura con agujas
La verdad que muy puristas no somos y si que es cierto que nadie le dice a nadie lo que se lleva o lo que no. Así que no sé si no somos puristas o somos en realidad tolerantes, porque como decía Antonio Gala , La tradición ha de ser el bastón donde se apoya el caminante, no el camino que ha de recorrer.
en este enlace podréis ver un video resumen del año pasado
No hay comentarios:
Publicar un comentario